Quantcast
Channel: Argentina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1366

Alerta Société Générale: "Trump lleva a una crisis fiscal"

$
0
0
Imagen: 
Al lograr el triunfo de Donald Trump, probablemente Vladimir Putin cumpla con el sueño de la exURSS de llevar a un colapso al capitalismo estadounidense.

Albert Edwards, estratega de Société Générale, acaba de advertir sobre los estímulos fiscales lanzados por Donald Trump, coincidiendo con su blanqueo de capitales.

A Edwards se le reconoce la capacidad de anticipar los 'crash', y ya en noviembre 2017 denunció:

“Los inversores están comenzando a penalizar la deuda corporativa y las acciones de las compañías estadounidenses más endeudadas. Hemos subrayado de manera consistente que el exceso de deuda corporativa en USA es, probablemente, el área clave de vulnerabilidad que pueda hacer caer el fraude piramidal que los bancos centrales han creado con sus compras de activos”.

Por entonces, Edwards dijo que los mercados financieros globales se encuentran en una situación de “burbuja complaciente”, ya que “los inversores afirman, en su mayoría, que deben estar totalmente invertidos porque no hay razones para acabar con el actual optimismo” que impera en los mercados. Sin embargo, “muchos de estos inversores, al mismo tiempo, coinciden con nosotros en que las cosas terminarán de muy mala manera en un plazo de 2 años".

Es decir que 2019 es el plazo tope para la profecía de Edwards.

En noviembre de 2017 fue más allá: “Los índices de sentimiento, a menudo indicadores útiles de opinión contraria, han alcanzado niveles extremos de optimismo raramente vistos. Las comparaciones con octubre de 1987 (cuando se produjo la mayor caída diaria de la historia del Dow Jones) están plenamente justificadas”.

Ahora, en febrero de 2018, él acaba de agregar, en un análisis para los clientes del banco, que "el esquema Ponzi inspirado por la Fed parece dispuesto a colapsar en una espiral deflacionaria. (...) Pero el análisis post-mortem identificará el estímulo fiscal de Trump, puesto en fecha de manera ridícula, como el detonante del colapso", explica Edwards.

La reforma tributaria impulsada por Trump costará US$ 1,5 billón, y el acuerdo presupuestario hasta finales del año 2019 suma US$ 300.000 millones más al gasto público. Con estos ingredientes, el estratega del banco francés considera que "su legado será un déficit del 15%".

"Mi visión es que la expansión fiscal es, probablemente, la travesura más temeraria de la histórica reciente de la política económica. Solo por aclarar, estoy completamente de acuerdo en que las tasas a las empresas de USA eran anormalmente altas, pero el timing del estímulo es completamente ridículo y solo acelerará el colapso de los mercados financieros, ya que la Fed subirá los tipos todavía más rápido", explica el escrito de Edwards.

Por primera vez en mucho tiempo, el mercado ya descuenta las 3 subidas de tipos que prevé la Reserva Federal a lo largo de este año, lo que llevaría los tipos de interés al rango entre el 2% y el 2,25%. Esto ha llevado el bono estadounidense a 10 años a la zona del 2,9%, un nivel que comienza a ser considerado de riesgo para el mercado de renta variable.

"Estamos en la antesala de dos rupturas técnicas. Aunque muchos creen que el bono a 10 años de USA ya rompió su tendencia de largo plazo al superar el 2,64%, nuestro equipo de análisis técnico creen que el 3% es el nivel a vigilar", destaca Edwards.

El programa anunciado por Donald Trump no ha sido muy bien recibido por los expertos. Edwards es uno de los más críticos con la medida: "Es, probablemente, el estímulo más irresponsable de la historia de USA. (...) el desenlace de este paquete de estímulos es obvio. Acelerará rápidamente el fin del ciclo económico".

De acuerdo con los datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el déficit de la economía de USA alcanzó el 13% en su pico histórico del año 2009, un nivel que, según los cálculos de Edwards, "superará ampliamente", con un "déficit fiscal ruinoso de más del 15% como legado de Trump".

Así, el estratega de Société Générale ve dos riesgos relacionados con la política de la Reserva Federal:

> que el mercado empiece a poner en precio mayores subidas de tipos este mismo año; y

> "¿Habrá una revisión de dónde se situarán los tipos a largo plazo?".

(Esto es porque el detonante del terremoto del mercado durante las últimas semanas fue un dato de subida de los salarios más alto de lo previsto y cualquier tensión inflacionaria aumentará la presión sobre un mercado que ha pasado de la tranquilidad al nerviosismo).

Enviar alerta como Síntesis
La reforma tributaria impulsada por Trump costará US$ 1,5 billón. El déficit fiscal llegó a su máximo histórico en 2009, cuando fue equivalente a 13% del PBI, con el Estado emitiendo para impedir el derrumbe de empresas. Pero, según Société Générale, ahora Trump llevará el rojo a 15% del PBI: insostenible por la tensión que le provocará a la Reserva Federal.
Volanta: 
COMPLICADA ECONOMÍA DE USA
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
Alerta Société Générale: "Trump lleva a una crisis fiscal"
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 
Marcar como "Nota Patrocinada": 
Marcar como Nota En Vivo: 
Marcar como Foto Noticia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1366

Trending Articles