Quantcast
Channel: Argentina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1366

Turquía anuncia plan de emergencia mientras crece su Tomenta Perfecta

$
0
0
Imagen: 
Cuando todos los fantasmas llegan juntos, soportar la economía es complicado.

Turquía está en el peor de los mundos:

>grave desequilibrio en su balanza de pagos, devaluación e inflación;

> disputa de su presidente Recep Tayyip Erdogan con Donald Trump desde antes que éste fuese Presidente de USA, y ahora en choque con Washington DC porque no libera a un pastor evangélico estadounidense que el Departamento de Estado considera que es un rehén de las autoridades de Ankara, motivo por el cual USA anunció sanciones a 2 ministros turcos, tensionando las relaciones bilaterales pese a que en Turquía hay una base militar estadounidense importante; y

>“Si Turquía no abandona (la provincia de) Idlib dentro de este plazo específico (un mes), será atacada por el Ejercito de Siria y sus aliados rusos”, según un reporte de la agencia de noticias rusas RT, en su versión árabe usiya Al-Yaum. El texto advierte que los acuerdos firmados en la reunión de Astaná (capital kazaja) para lograr la paz en Siria, quedarían completamente destruidos.

RT critica que mientras Damasco intenta reunir sus principales fuerzas cerca de las áreas del norte que están en las manos de los grupos terroristas y armados, Ankara está fortaleciendo las posiciones de estas bandas en la provincia noroccidental de Idlib. Siria anuncia que su próxima prioridad será recuperar Idlib, pero los camiones turcos transportan barreras de hormigón a esta ciudad. En julio, en una conversación telefónica, el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, abordó con Vladimir Putin, la situación en Siria, y advirtió de que una ofensiva del Ejército sirio en Idlib pondría en peligro los acuerdos de paz.

Pese a la advertencia de Turquía, el presidente sirio, Bashar al-Asad, prometió liberar pronto todo el territorio sirio de manos de las bandas takfiríes y armadas, especialmente de Idlib. Y cuenta con el aval de Rusia, comenzando a desplazar unidades militares en las inmediaciones de esta provincia noroccidental.

En ese contexto, Berat Albayrak, ministro de Finanzas de Turquía, anunciará este viernes 10/08 un "nuevo modelo económico" para enfriar la economía, redirigir los desequilibrios y calmar a los inversores que están sacando sus capitales del país.

Turquía lideró el crecimiento en 2017 entre las grandes economías del mundo. Pero, detrás de la expansión del PIB al 7% anual, lo que hay es una tendencia desbocada que dispara la vulnerabilidad del país por su deuda externa, la inflación y la caída de la lira.

La expectativa de muchos economistas consistía en que el anuncio provocara alguna calma en la cotización de la lira turca porque el plan de shock era lo que reclaman inversores y economistas, pero la moneda siguió cayendo, y en esta ocasión lo hizo más de 4,5%, marcando un nuevo mínimo histórico, devaluación que amenaza con provocar más inflación (ya se encuentra en el 15,7% anual).

Es el mayor derrumbe de la lira turca contra el dólar en casi 10 años.

Lo que creen los inversores y economistas es que los cambios demorarán más tiempo del posible en revertir los desequilibrios.

Turquía acumula, por ejemplo, un déficit crónico de la cuenta corriente de la balanza de pagos: más de 10 años en rojo, y se considera que la situación es insostenible.

El economista senior de la calificadora Fitch, Paul Gamble, le confesó a la agencia Reuters que siguen con gran atención "los eventos actuales en Turquía... el punto clave es la gran debilidad de la lira... estamos vigilando cómo evoluciona la situación. La próxima revisión de rating de Turquía será recién en diciembre, pero las cosas pueden cambiar mucho hasta entonces".

El 13/07, Fitch ya redujo el rating de la deuda pública turca a BB, "pero la confianza del mercado se ha deteriorado más todavía (desde entonces)", explica Gamble.

Por ejemplo, ha crecido mucho el riesgo que las empresas turcas no puedan devolver sus obligaciones financieras con bancos del exterior.

"Diría que el mercado (de capitales) primario está cerrado para Turquía", señala Meno Stroemer, responsable de bonos corporativos de Fisch Asset Management, en Zúrich (Suiza).

"Tenemos a Estados Unidos transmitiendo a viva voz el mensaje de que una escalada de las sanciones es una firme posibilidad. Hemos visto lo que las sanciones pueden hacer en Rusia, y las cosas pueden ponerse muy complicadas y problemáticas; ese claramente es un riesgo que los inversores están evaluando", agregó.

En el escenario vigente por estas horas, Turquía pedirá asistencia al Fondo Monetario Internacional invocando una situación transitoria de iliquidez, y con esos recursos intentará evitar un colapso de su sistema bancario doméstico, ordenando la salida de capitales (que es lo mismo que hizo el FMI en la Argentina: prestar dinero para financiar la salida del 'carry-trade').

El ministro de Finanzas, Berat Albayrak, yerno de Recep Tayyip Erdoğan, quien logró una importante victoria electoral en junio, ya envió una delegación diplomática a Washington DC para aliviar la tensión no ha servido para que el mercado la relaje con la lira.

En un comunicado, el Ministerio de Finanzas asegura que mantendrá el déficit presupuestario por debajo del 2% anual, y rebaja el pronóstico de crecimiento del 5,5% a entre el 3% y el 4%, y espera que el déficit por cuenta corriente caiga del 4%: para el mercado, insuficiente y, por lo tanto, inaceptable.

En Turquía no hay emisión de deuda ni privada ni pública desde abril, según la agencia Bloomberg.

Y, como las caídas de los bonos de empresas están entre las peores de los mercados emergentes, el mercado de la deuda en dólares podría seguir cerrado durante más tiempo.

El cambio ya se deteriora más del 50% desde el final de 2015. Por su parte, los bonos siguen el mismo camino, con un aumento del interés de los títulos a 10 años hasta el 18,5% desde el 11% de diciembre, mientras que el precio de estos bonos en el mercado secundario es del 30% en el mismo periodo. Para un inversor europeo, las pérdidas se multiplicarían por el tipo de cambio.

La mayoría de economías emergentes sufre cada vez más el endurecimiento monetario en USA y suben los tipos de interés. Gran parte de la deuda privada y pública de estos países está en dólares, con lo que cuando la política de la Reserva Federal (Fed) se vuelve más restrictiva, estas economías pasan un examen, que Argentina primero y ahora Turquía están enfrentando.

Argentina detuvo la hemorragia parcialmente, al pedir asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI), algo que se especula hará Ankara aunque su relación compleja pasada con el FMI hace difícil que vuelva a tenerla.

En cualquier caso, Turquía se desangra ante la presión del mercado. Los inversores están deshaciendo sus posiciones o apostando contra ella a marchas forzadas, sin que el Banco Central de Turquía (CBRT, por sus siglas) haya sido capaz de frenar la sangría.

La autoridad monetaria, cuestionada por el propio presidente Erdoğan, ha subido los tipos de interés de referencia del 8% al 18% en 2018 y ha gastado el 16% de sus reservas en divisas internacionales.

El CBRT comenzó 2018 con más de US$ 88.000 millones en moneda extranjera, cifra que ya se ha reducido hasta los US$ 74.000 millones, según las últimas estadísticas publicadas por el banco central hasta junio.

Durante las recientes semanas, ha tratado de trasladar al mercado un mensaje de que será aún más restrictivo, ya que reconoce que la depreciación de la lira impacta en la inflación obligando a un endurecimiento“por más tiempo”, según su último informe sobre la evolución de los precios. Pero aun así, los tipos reales (descontando la inflación) siguen al 0%.

Enviar alerta como Síntesis
Argentina es el espejo más conveniente que muchos imaginan para Turquía, con el Fondo Monetario Internacional como personaje central. Sin embargo, todo es más complejo: Turquía se encuentra sancionado por USA, en peligro de conflicto bélico con Rusia y con antecedentes muy negativos con el FMI. Pero su colapso tampoco conviene, y se está discutiendo el futuro de un gobierno que ganó los comicios hace apenas algunas semanas.
Volanta: 
NADA PUEDE SER PEOR
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
Turquía anuncia plan de emergencia mientras crece su Tomenta Perfecta
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 
Marcar como "Nota Patrocinada": 
Marcar como Nota En Vivo: 
Marcar como Foto Noticia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1366

Trending Articles