Quantcast
Channel: Argentina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1366

¿Trump quería guerra? Xi Jinping contraatacó

$
0
0
Imagen: 
Donald Trump, con cara de pocos amigos, y Xi Jinping.

 

Los agricultores estadounidenses exportaron US$ 20.000 millones (16.200 millones de euros) a China en 2017, mientras que la industria porcina lo hizo por US$ 1.100 millones (890 millones de euros).

La Comisión de Tarifas Arancelarias del Consejo de Estado de la República Popular, decidió imponer un arancel de 15% sobre 120 productos importados de USA, incluyendo frutas y artículos relacionados, y otro de 25% sobre sobre productos de importación, incluyendo carne de cerdo, publicó el ministerio en su sitio web.

Por lo tanto, un conjunto de productos que USA vende a China, entre ellos frutas (por ejemplo, manzanas), frutos secos (almendras) y vinos, tendrán un arancel del 15%, mientras que productos porcinos y derivados o subproductos, así como residuos de aluminio, tendrán un arancel del 25%, según anunció el Ministerio de Comercio en Beijing.

La medida ya está en vigencia Y es una respuesta a los aranceles estadounidenses sobre el 25% en las importaciones de acero y del 15% en las de aluminio procedentes de China.

Trump impuso aranceles a mercancía china por un valor de hasta US$ 60.000 millones anuales.

En un comunicado separado, el Ministerio de Comercio chino urgió a USA a dar marcha atrás en sus medidas contra el acero y aluminio chinos, que según Beijing violan las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), al tener como objetivo únicamente una serie de países "violando gravemente el principio de no discriminación que es la piedra angular del sistema multilateral de comercio".

“El incremento de los aranceles (que ejecutó Donald Trump) ha dañado seriamente nuestros intereses”, se planteó desde el Ministerio de Finanzas.“Nuestro país aboga y apoya un sistema de comercio multilateral”, agregó el comunicado.

China ya había anunciado el 23/03 que incrementaría aranceles si USA seguía adelante con sus planes de gravar las importaciones de acero y aluminio procedentes del gigante asiático. Pero también siempre insistió en que quería evitar una guerra comercial y advirtió a la Casa Blanca de que no abriese “una caja de Pandora”.

"La suspensión de parte de sus obligaciones es el legítimo derecho de China como miembro de la OMC", indicó el Ministerio de Comercio de China, expresando su confianza en que USA "retirará las medidas que contravienen las normas de la OMC tan pronto como sea posible para que el comercio entre China y USA vuelva a la normalidad".

"Por ser las 2 mayores economías mundiales, la cooperación entre China y USA es la única opción correcta", indicó el Ministerio chino, subrayando que ambas partes deben resolver sus problemas mediante el diálogo y la negociación.

La Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 otorga a USA la autoridad para imponer sanciones comerciales a países extranjeros que violan los acuerdos comerciales o se involucran en otras prácticas comerciales desleales.

Trump autorizó el 22/03 imponer aranceles a importaciones de productos originarios de China como compensación por supuesto robo de tecnología y secretos comerciales.

El argumento de la administración Trump fue que estas políticas chinas perjudican a los innovadores en USA y en todo el mundo al interferir con la capacidad de los titulares de tecnología extranjera para establecer términos basados en el mercado en licencias y otros contratos relacionados con la tecnología.

Según la USTR (U.S. Trade Representative), China parece estar incumpliendo las normas de la OMC al negar a los titulares de patentes extranjeras, incluidas las empresas estadounidenses, los derechos de patente básicos para evitar que una entidad china utilice la tecnología después de que finaliza un contrato de licencia.

En verdad, la medida fue adoptada en un intento por reducir el enorme déficit comercial de Washington con China, que en 2017 alcanzó a US$ 375.000 millones.

Enviar alerta como Síntesis
China anunció este lunes 02/04 la imposición de aranceles comerciales a un conjunto de 128 productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas que USA anunció en marzo sobre las importaciones de acero y aluminio chinos. “Una medida apropiada para proteger nuestros intereses”, explicaron fuentes estatales de Beijing.
Volanta: 
CHINA SUBIÓ ARANCELES A USA
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
¿Trump quería guerra? Xi Jinping contraatacó
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 
Marcar como "Nota Patrocinada": 
Marcar como Nota En Vivo: 
Marcar como Foto Noticia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1366

Trending Articles