Quantcast
Channel: Argentina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1366

Éxito de la Reserva Federal, que Trump va a destrozar

$
0
0
Imagen: 
Donald Trump cuando recibió a Mauricio Macri: Trump es el gran enemigo de USA.

 

Desde 2015, la Fed ha implementado ya un total de 6 subidas de tasas de interés, llevando el precio del dinero desde un rango de entre el 0% y el 0,25% hasta el 1,50% y el 1,75%. Así está ganando margen en política monetaria convencional para lidiar con la próxima recesión y desde octubre 2017 reduce su balance, que tras las compras de bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas durante la crisis sub-prime (2008), llegó a sobrepasar los US$ 4,4 billones.

El comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) destacó que la política se mantiene"acomodaticia", por lo que los funcionarios consideran que todavía queda tarea por hacer, pese a que la tasa de desempleo lleva 6 meses en el 4,1% y el índice de gasto del consumidor (PCE, por sus siglas en inglés) alcanzó el 2% y el 1,9% en su lectura subyacente en marzo.

Pero en el 1er. trimestre 2018, el PIB de USA creció más de lo esperado: 2,3%; y, según un informe de GDPNow (Federal Reserve Bank of Atlanta), en el trimestre en curso avanza a 4,1%. La pregunta: ¿acompañará el dato de empleo? Será difundido el viernes 04/05. Los economistas esperan que la tasa de desempleo ceda 1 décima y el país haya sumado al menos 194.000 puestos de trabajo. El promedio pagado por hora de trabajo deberían registrar una subida del 0,2%. En marzo, USA desaceleró su ritmo de creación de empleo, hasta tocar su nivel más bajo de los últimos 6 meses.

El consenso del mercado espera que el próximo incremento de 25 puntos básicos para las tasas federales llegue el 13/05, cuando el 90,6% de los inversores proyecta que el precio del dinero subirá hasta el 1,75% y el 2%. Y habrá otra vuelta de tuerca el 26/09. Según el FedWatch, el 65,2% del mercado descuenta que para entonces los tipos se moverán en un rango del 2% y el 2,25%.

La pregunta es que ocurrirá en la reunión de política monetaria del 18/12 y 19/12.

Después de publicarse el comunicado del jueves 03/05, un 50,7% de los operadores consideró que la Fed hará 3 subidas este año. Sin embargo, el 49,1% todavía está a la expectativa de un 4to. incremento si las cosas se recalientan demasiado.

"Con el mercado laboral en pleno empleo o cerca de él y la inflación cerca de su objetivo "simétrico", la Fed puede continuar subiendo tipos gradualmente", apuntó Ellen Zentner, economista de Morgan Stanley.

Trump, el rompetodo

Sin embargo, la calma está amenazada con el presidente de USA, Donald Trump, quien está evaluando aranceles sobre hasta US$ 150.000 millones en importaciones chinas sobre la base de un supuesto robo de propiedad intelectual, mientras que Beijing ha prometido responder con aranceles propios sobre todo una gran variedad de productos, desde aviones hasta soja estadounidense.

La National Taxpayers Union (NTU, la unión de contribuyentes), con sede en Washington DC, le envió una carta a Trump, explicitando su preocupación: "El Congreso no hizo caso del consejo de los economistas en 1930, y los estadounidenses en todo el país pagaron el precio".

"Mucho ha cambiado desde 1930, por ejemplo, el comercio ahora es significativamente más importante para nuestra economía, pero los principios económicos fundamentales como se explicaban en ese momento no han cambiado", agregaron.

La misiva se ha dado a conocer justo cuando el Gobierno de Trump viaja a China para mantener conversaciones destinadas a evitar una guerra comercial y en momentos en que evalúa la posibilidad de eximir permanentemente a los aliados de los aranceles al acero y al aluminio.

Hace 88 años fue enviada una carta similar reclamándole a los legisladores estadounidenses rechazar la Ley de Aranceles Smoot-Hawley.

Pero los legisladores hicieron oídos sordos, y la ley fue aprobada en 1930, resultando un factor clave en la posterior guerra comercial que agudizó la crisis económica mundial.

Los autores de la actual carta incluyen al ganador del premio Nobel de Economía 2017, Richard Thaler; y a Gregory Mankiw, ex asesor económico titular del presidente George W. Bush–. Ellos temen que la historia se repita.

"Estamos convencidos de que un aumento a los impuestos proteccionistas sería un error. Operarían, en general, para aumentar los precios que los consumidores locales tendrían que pagar" y afectarían a "la gran mayoría de nuestros ciudadanos", escribieron."Pocas personas podrían esperar obtener ganancias con ese cambio".

"Instamos a nuestro Gobierno a considerar el resentimiento que una política de aranceles más altos inyectaría inevitablemente en nuestras relaciones internacionales. Una guerra arancelaria no proporciona buen terreno para el crecimiento de la paz mundial", concluyeron.

"Los economistas están bastante unidos en su oposición a la política comercial proteccionista", señaló en una entrevista Bryan Riley, director de la iniciativa de libre comercio de la NTU. El proteccionismo "es el equivalente económico a decir que la tierra plana".

Enviar alerta como Síntesis
¿Está por terminarse el ciclo económico que arrancó en 2009? La reunión esta semana de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) fue más significativa de lo que muchos inversores esperaban. Por primera vez desde el azote de la crisis financiera de 2008, que obligó al banco central a reducir los tipos hasta el 0% y engullir casi US$ 4 billones en activos, el instituto emisor parece haber logrado su doble mandato: el pleno empleo y el control de la inflación (2% anual). Sin embargo, los logros de la Fed están en riesgo. Más de 1.100 economistas, incluidos varios ganadores del premio Nobel y ex asesores presidenciales, han firmado una carta en la que advierten al presidente estadounidense, Donald Trump, sobre su estrategia arancelaria en el comercio y sus efectos sobre la economía. Ellos hablan de 1930, cuando las medidas proteccionistas que USA impuso al comienzo de lo que finalmente se convirtió en la Gran Depresión, profundizaron la crisis.
Volanta: 
NUBARRONES
Estado: 
Enviado: 
Titulo Portada Destacadas: 
Éxito de la Reserva Federal, que Trump va a destrozar
Marcar como "Tema del día": 
Seccion: 
Marcar como "Ahora": 
Marcar como "Destacada redonda": 
Marcar como "Nota Destacada": 
Marcar como "Destacada en su Sección": 
Marcar como "Destacada Zona Centro": 
Marcar como zona "Videoteca": 
Marcar como "Nota Patrocinada": 
Marcar como Nota En Vivo: 
Marcar como Foto Noticia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1366

Trending Articles