
2018 no arrancó bien para los países emergentes. Las monedas de varios países atraviesan caídas que muchos han adjudicado a la suba de tasas a nivel global.
"El dólar más fuerte esta haciendo a 2018 un año destructivo para las monedas de los mercados emergentes", publicó Eshe Nelson en el portal Quartz.
El peso argentino no fue el único en caer: el rand sudafricano y el real brasileño también han sentido la presión. Pero definitivamente el otro caso paradigmático es el turco.
A 1 mes de las elecciones presidenciales en el país (24/6), la lira tuvo un nuevo desplome este miércoles 23/5. La moneda emergente, que viene en declive, arrancó en la madrugada a 4,8 por dólar y 5,6 por euro, tras advertencias de la agencia de calificación crediticias Standard & Poor's sobre las finanzas del país.
La lira turca perdió un 18% de su valor en lo que va del año, un 12% del mismo desde inicios de mayo.
La depreciación se debe a un conjunto de factores, pero en especial se remarcan preocupaciones de los inversores por los planes del Presidente, Recep Tayyip Erdogan, de reforzar su control sobre la política monetaria si gana las elecciones en junio.
El 14/5, Erdogan anunció que, de ser reelegido, asumiría mayor control de la economía, lo que en consecuencia reduciría el poder del Banco Central turco ya que, dijo el mandatario, este no podrá hacer caso omiso a sus señales. Las declaraciones sembraron deconfianza en el mercado, apunta Aurora Santos del portal Investing.
Al mismo tiempo, los inversores están castigando al país por no hacer lo suficiente para combatir la inflación y ampliar el problema de déficit que tiene, apunta el diario La Vanguardia.
Otros analistas explican la tendencia a la baja en el aumento de las tasas de interés de USA, la presión sobre los activos de mercados emergentes y la relajación de la política fiscal en Turquía ante la convoctoria de elecciones anticipadas.
Este miércoles, la Bolsa de Estmbul intervino convirtiendo en liras sus activos en divisas a corto plazo, apuntó la agencia Prensa Latina. "Vimos las cotizaciones más allá de los niveles razonables" dijo el presidente de la entidad, Himmet Karadag.
No es Bitcoin, no es el Peso argento...
— Mauro Cognetta (@MauroCognetta) 23 de mayo de 2018
Es la $USDTRY, Turkish Lira.
El otro emergente con cuentas que no cierran y vulnerabilidad cambiaria en evidencia. pic.twitter.com/6RAG0XDhOg
La gran pregunta, según CNN Dinero, es si se trata de casos aislados, problemas endógenos de cada economía, o es la crónica de una crisis anunciada.
Para Claudio Loser, ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina, tanto en el caso de la lira turca como en el peso argentino, hay un gran "componente nacional" detrás de las depreciaciones.
Sin embargo, Loser reconoce en CNN que "ha habido un cambio en la situación general": está el dólar fuerte, con una economía que cree rápidamente en Europa y USA, tasas de interés que suben, y muchos inversores queriendo reducir el riesgo debido a medidas proteccionistas que pueden afectar a estos países.
El peso argentino y la lira turca, las monedas emergentes que mas se deprecian en lo que va del 2018.
— Marcelo Elbaum (@marceloelbaum) 23 de mayo de 2018
Nada como ir juntos y a la par... pic.twitter.com/s4ee44Hkhw